HomeNoticiaEl pueblo indígena Juruna amenazado por los megaproyectos en Amazonia

El pueblo indígena Juruna amenazado por los megaproyectos en Amazonia

Por Maria Fernanda Ribeiro y Cícero Pedrosa Neto, de Amazônia Real

Volta Grande do Xingu (PA) – Por un lado, la central hidroeléctrica de Belo Monte. Por otro lado, la minera canadiense Belo Sun, que promete ser la mina de oro a cielo abierto más grande del país. Entre estas dos megaempresas se encuentran los 40 miembros del pueblo Juruna, de la Aldeia Comunidade São Francisco, ubicada en Volta Grande do Xingu, en Pará. Sin Tierra Indígena demarcada, los Juruna luchan por el derecho a ser reconocidxs, a que se escuche su voz y se respeten sus derechos.

Somos la comunidad más cercana a Belo Sun y probablemente también seremos los más afectadxs”, advierte Francisco Juruna, de 59 años, fundador de la comunidad. “Ya tenemos el ejemplo de Belo Monte, que llegó diciendo que no pasaría nada malo. Éramos inocentes y solo cuando comenzaron los impactos descubrimos todo lo que íbamos a sufrir. Después de que nos golpearon mucho, aprendimos. Fuimos lastimadxs por Belo Monte, pero no nos lastimará Belo Sun ”.

El potencial negativo para las comunidades indígenas es una de las mayores controversias en torno al Proyecto Volta Grande, de Belo Sun Mineradora Ltda, según un estudio de la Fundación Rosa Luxemburg. A pocos kilómetros de la empresa minera proyectada, hay dos tierras indígenas, Paquiçamba y Arara da Volta Grande do Xingu, y territorios aún no reconocidos, como la Comunidad de São Francisco. El proyecto tiene su licencia de instalación suspendida por el Tribunal Federal por incumplimiento de condiciones. El Ministerio Público Federal (MPF) y la Defensoría Pública del Estado de Pará ya se han opuesto al proyecto.

Ubicada a 9 kilómetros de la presa de Belo Monte y a 2 de donde debe instalarse el muro de relaves de la empresa minera, la comunidad de Juruna se encuentra amenazada por la cercanía del proyecto y debe verse directamente afectada, por lo que la empresa la considera como elegible para el programa de reubicación. Sin haber sido escuchados, los vecinos de São Francisco se encuentran excluidos de la consulta previa realizada por la minera.

Nuestra preocupación con el plan de traslado es que no se explica cómo se llevará a cabo. Si realmente tenemos que irnos de aquí, ¿adónde pretenden llevarnos? Lo que queremos, al menos, es elegir este nuevo lugar, según nuestras pretensiones. Queremos ejecutar nuestro proyecto nosotros mismos y no dejarlo en manos de terceras empresas, como hizo y hace Belo Monte”, afirma el líder Jardel Juruna, hijo de Francisco.

La Central Hidroeléctrica de Belo Monte comenzó a funcionar en 2016 y su última turbina fue activada en noviembre de 2019. Las obras fueron iniciadas en 2010, por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tengo miedo de quedarme indefenso con mi gente y mi familia, porque aquí empecé solo con mis padres y no quiero que les pase nada a mis hijos, a mis nietos. No podemos permitir que la tragedia de Belo Monte se repita con Belo Sun”, dice Francisco. La tierra en la que viven es una herencia que dejó su tío, que también es indígena. Llegó con sus padres cuando tenía 14 años, desde la ciudad vecina de TI Paquiçamba. Desde entonces, se ha formado una comunidad.

Las 40 personas que viven allí son en su mayoría personas del pueblo Juruna. Siembran, cazan, pescan y poco a poco recuperan la cultura, el idioma y la ascendencia, interrumpidos por el contacto y que corren el riesgo de desaparecer por completo con los impactos de las grandes empresas. El Xingu ya no es el mismo desde Belo Monte. Tampoco San Francisco.

El relator de Amazônia Real visitó el pueblo a principios de febrero de 2020, antes de que la pandemia del nuevo coronavirus fuera una realidad para lxs brasileñxs.

El tiempo se dividió entre el antes y el después de Belo Monte. Un edificio antiguo, con estructura de madera y techo de paja, fue lo que sobró de antes. La casa es la única que permanece en pie y sirve no solo como símbolo de la resistencia de los antiguos que dieron origen al sitio, sino también para no olvidar cómo era la vida cuando la central hidroeléctrica aún no existía.

En el pasado, las casas eran así”, relatan los vecinos al señalar el edificio, donde no vive nadie más. Hoy, el escenario comunitario es diferente. Las casas que están ahí fueron construidas por Norte Energía – responsable de la construcción y operación de la central – como medida de mitigación, pero costó mucha presión de los vecinos, como recuerda Francisco. “Necesitamos luchar y luchar duro para conseguir algo. No fue fácil «.

Las construcciones siguen un patrón: dos o tres habitaciones, balcón, hamacas y cubiertas con tejas de amianto. La empresa también instaló una bomba para recolectar agua y un tanque de agua, obra que sería innecesaria si las aguas del Xingu no se hubieran contaminado y los vecinos de São Francisco pudieran seguir consumiéndolas, ya sea para beber o para preparar los alimentos.

Una camioneta de Norte Energía circula casi a diario por la comunidad. La energía generada por Belo Monte aún no ha llegado a San Francisco, uno de sus vecinos más cercanos. La energía generada sigue siendo diésel y, por eso los vecinos dependen de los 300 litros de petróleo donados mensualmente por Norte Energía, que informó, mediante una nota, que el suministro de esta cuota mensual no es de su responsabilidad, sino que lo hace como apoyo.

Otra presa de contención amenazante

El Proyecto Volta Grande anuncia inversiones de R$ 1,2 mil millones, con una instalación prevista a 14 kilómetros de la presa de Belo Monte. Durante 12 años, pretende extraer 73,7 toneladas de oro, que serán enviadas en helicóptero a los compradores, con una previsión de beneficios de R$ 5 mil millones. La obra se compone de dos agujeros, uno de 195 metros de altura y otro de 210 metros, y una presa de relaves ubicada a orillas del río Xingu en un muro de 44 metros de altura, con una capacidad de 35,4 millones de metros cúbicos al final de la operación.

La tierra y la roca extraídas de los pozos se colocarán en dos pilas dentro de la empresa. “¿Cómo podemos dormir tranquilos sabiendo que esta presa puede reventar y matar a todxs aquí? En caso de que reviente, seremos los primeros en ser llevados. Cuando lo pienso, creo que están tratando de matarnos ”, dice Socorro Juruna.

En febrero de 2017, la empresa minera obtuvo la Licencia de Instalación. Dos meses después, la licencia fue suspendida en los tribunales, ya que la Fundación Nacional Indígena (Funai) consideró que el Estudio del Componente Indígena era inadecuado y debía rehacerse. En diciembre del mismo año, el Tribunal Federal Regional de la Primera Región (TRF-1) confirmó la suspensión y ordenó que la consulta se realizara en cumplimiento de los protocolos de consulta a los pueblos indígenas afectados, aunque solo mencionó a Paquiçamba y Tierras de Arara. Nada sobre los Juruna de la comunidad de São Francisco.

Se considera que los Juruna “no están mencionados” porque viven en tierras que aún están en proceso de demarcación. La situación amplifica la vulnerabilidad de la comunidad y aumenta los temores de los pobladores cuando hablan de desamparo y olvido a la hora de ser escuchados por los protocolos de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas afectados, tal como prevé el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Nos tratan como pueblos ribereños y no como indígenas”, dice Francisco. En 2012, los Juruna solicitaron el reconocimiento ante la Funai. Según la oficina de prensa de la agencia, el proceso se encuentra en la fase de calificación, uno de los pasos iniciales para la demarcación de las tierras, pero hasta el momento «la información contenida en el proceso de reclamación no es suficiente y consistente» y eso tendrá implicaciones para el arreglo de las tierra de los Juruna.

La Funai adelanta que el resultado para los Juruna puede ser la “identificación de una tierra tradicionalmente ocupada, de acuerdo con el artículo 231 de la Constitución Federal, la elección de un área para la adquisición o propuesta de expropiación, para la constitución de una reserva indígena, a la manera del Estatuto de los Autóctonos – Ley 6001/73 ”. La última remisión fue el 21 de junio de 2019, pero no se especificó cuál.

Los monstruos que acechan a los pueblos del Xingu

«Belo Sun es un monstruo que acecha a nuestra gente«, dice Jardel. Yudjá, como se autodenominan los Juruna, significa los “dueños del río” y la posibilidad de ser sacados del sitio, a orillas del río Xingu, y ser llevados al bosque, ya les quita el sueño a todos. “Sacarnos de aquí va a ser una tragedia porque van a morir muchas cosas, incluida una parte de nuestra cultura. La riqueza para nosotros no es una fortuna en una cuenta bancaria, queremos pescar nuestro pescado«.

Pescado que ya escasea. Además de la tasa de mortalidad, los que aparecen suelen ser delgados y no se pueden consumir. Según Socorro Juruna, antes de que el caudal del Xingu fuera alterado por la represa de Belo Monte, los animales se alimentaban de pequeños frutos que caían de los árboles directamente al río, pero la comida ahora cae en la parte seca, provocando la interrupción de la cadena alimentaria.

El agua del río, antes cristalina, ahora está turbia y transmite enfermedades a los niños, según los informes. Si antes la relación de los habitantes con el Xingu era armoniosa, de total simbiosis, con niños que se bañaban todo el tiempo en sus aguas y mujeres que juntas iban al borde a lavar ropa y platos, ahora es temible. “Evitamos ir al río, ya no dejamos que los niños jueguen en el agua porque da comezón, hoy el agua está sucia, turbia, con mal sabor. Antes podíamos beber, pero ahora da diarrea, vómitos e incluso fiebre. La orilla del río está prácticamente desierta. No sabemos qué pasará cuando llegue Belo Sun ”, dice Jardel.

En 2017, la Fundación Rosa Luxemburg completó un estudio que señala que a pesar de las promesas de Belo Sun de que los impactos de las actividades mineras tendrán aspectos positivos -como la generación de empleos e ingresos para el Estado- los efectos del proyecto tienden a profundizar severamente los aspectos ambientales, sociales, culturales y problemas económicos ya causados ​​por Belo Monte. “Cabe destacar en este análisis que, independientemente del grado de inversión en medidas de mitigación, los efectos negativos son inevitables y graves”, señala un extracto del informe.

Según la recomendación del MPF al gobierno de Pará, hasta que se demuestre que Belo Monte es económica y ambientalmente viable, no es posible ninguna nueva intervención en la Volta Grande do Xingu, en un “riesgo de suicidio ecológico”. Esto significa certificar que las comunidades ribereñas e indígenas pueden permanecer en el lugar en condiciones adecuadas. La región permanecerá bajo vigilancia hasta 2025.

En el pasado, nuestra gente luchaba con arcos y flechas, pero la mejor arma hoy es el papel, la pluma y la mente. Sabemos lo que queremos, que es mantener nuestro lugar, rescatar nuestra cultura y si Belo Sun pasa, lo perdemos todo ”, dice Jardel.

La llegada de Belo Sun

Belo Sun se instaló en la región en 2012, pero la posibilidad de explotación minera en Volta Grande do Xingu, en el municipio de Pará del Senador José Porfírio, lleva décadas robando el sueño a los pueblos indígenas. Belo Sun ya se llamaba antes Verena, que a su vez se llamaba Oca Mineração, en los años 50, cuando comenzó la fiebre del oro. La presencia de la minera ya tiene efectos como la compra de terrenos y el cierre de minas artesanales en Vila da Ressaca – ubicada a pocos kilómetros de São Francisco – y genera incertidumbres que flotan en el aire por donde pasa el relator de Amazônia Real. durante los cuatro días que visitó la región.

La minera informó, a través de la Oficina de Prensa, que la licencia del Proyecto Volta Grande sigue los ritos pertinentes y Belo Sun Mineração siempre está disponible para las comunidades, entidades y agencias involucradas en el proceso de licencia. La empresa dice que refuerza su compromiso con la región de Volta Grande do Xingu, respetando la legislación brasileña a nivel federal, estatal y municipal.

El proyecto continúa con la Licencia de Instalación suspendida por TRF1, pero una nota publicada en el sitio web de la empresa informa que “Belo Sun concluyó y presentó exitosamente el Estudio de Componente Indígena a Funai a fines de febrero de 2020, el cual siguió los protocolos establecidos por la entidad, incluyendo la recopilación de datos primarios y la consulta con las comunidades indígenas. Belo Sun continúa promoviendo discusiones financieras con varios grupos, en preparación para la construcción del Proyecto Volta Grande que comenzará después de que se haya emitido la Licencia de Instalación”.

De acuerdo con un documento de Funai, emitido el 16 de noviembre de 2020 en respuesta al plan presentado por Belo Sun, el estudio de la minera pide que se reconsidere la determinación de Funai en relación a la necesidad de introducir información y análisis adicionales sobre el tema de indígenas desplazados que viven en comunidades fuera de tierras indígenas en el área de influencia directa del Proyecto Volta Grande, ya que ya habrían sido incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental. Este es el caso de São Francisco.

La Funai se expresó favorablemente a la solicitud de la minera e informó que Belo Sun ahora debe emitir una orden a la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Pará (Semas) informando que los estudios están listos para ser presentados a los pueblos indígenas. “Luego de la manifestación de los pueblos indígenas, se debe enviar a la Funai una versión consolidada de los estudios incorporando los ajustes, aclaraciones y detalles promovidos a pedido de los Arara y Juruna”.

Pero el problema, según el MPF, es que la empresa minera presenta al estado de Pará una dimensión de impacto y otro universo de extracción de oro para los inversionistas. La disparidad indica que el proyecto es más grande de lo que se autoriza. El llamado Proyecto Ouro Volta Grande do Xingu prevé el uso de cianuro en el manejo de minerales – sustancia tóxica para el suelo y cuerpos de agua – y los estudios ambientales de la empresa predicen el riesgo de ruptura de la presa durante las fases de explotación y cierre como «Alto riesgo».

Entre los impactos, destacamos el cambio en el ciclo reproductivo de la fauna, en el régimen tradicional de uso y ocupación del territorio, contaminación o intoxicación por sustancias nocivas, en deforestación y/o quema, además de las irregularidades en la autorización o licencia ambiental, concesión de licencias en la demarcación del territorio tradicional y contaminación de los recursos hídricos y del suelo.

La Defensora pública Andréa Barreto, coordinadora de la Defensoría Agraria en Pará, dice que São Francisco, al igual que otras comunidades aledañas, fue totalmente despreciado por Belo Sun en el otorgamiento de la licencia ambiental, ya que la empresa minera habría considerado solo el área de operación – donde se instalaría el equipo, como un área de impacto. Es como si no hubiera habitantes que pudieran sufrir con las detonaciones, la apertura de carreteras, el aumento del flujo y el movimiento de personas.

«Está todo mal. Las ilegalidades del proceso de licenciamiento de Belo Sun, ya sea en el aspecto de la tierra o en el aspecto ambiental con impacto en la comunidad, comienzan con estudios que ignoran a las comunidades y las leyes agrarias y ambientales del estado de Pará. Condiciona que el proceso de licenciamiento y nuestros juicios como están hoy, la empresa no sale ”, garantiza la defensora.

Un pueblo de buscadores de oro

Mientras la comunidad indígena de São Francisco se prepara para permanecer en la tierra, a pocos kilómetros de distancia, en el Proyecto de Asentamiento de Vila da Ressaca, los habitantes solo esperan la compensación prometida por la empresa minera para abandonar la región lo antes posible. El lugar está vacío desde que Belo Sun compró las propiedades donde se realizaba la minería artesanal, paralizó las actividades y dejó a los trabajadores en la indigencia. Sin lugar para trabajar ni dinero, no pueden regresar a su tierra.

Tras la compra, según el defensor público, la empresa minera «inició un proceso de cercenamiento de las comunidades, fijando rótulos prohibitivos para la caza, pesca y minería y los presuntos dueños de estas áreas dijeron que estaban siendo expulsados«.

Procedentes de diferentes estados del país, atraídos por el oro, los buscadores no tienen conexión con la tierra y están a favor de la instalación de Belo Sun, pero llevan años esperando recibir dinero que, según dicen, nunca se les dijo de cuánto sería ni cuándo saldría. La oficina de la minera está cerrada desde un episodio con los mineros, quienes sin trabajo, sin ingresos y sin diálogo con Belo Sun, se manifestaron para exigir las promesas hechas. Desde entonces, la oficina se cerró y no se sabe nada más. Vila da Ressaca es el lugar donde Belo Sun pretende instalar el proyecto.

Nuestros ingresos aquí eran de oro, pero compraron los pozos y pararon las actividades. Los habitantes iban a ser compensados ​​por las casas porque todo esto va a pertenecer a la empresa, pero nada hasta ahora. Este pueblo, en un sábado como hoy, estaba muy ocupado y ahora nadie. Este lugar es todo lo que tengo”, dijo Manoel Vilson da Silva, de 66 años, quien llegó a la región en los años 80, proveniente del Estado de Maranhão, y es dueño de un bar, donde los clientes pagaban por las bebidas y jugaban al billar. «Hoy pasan los días sin que nadie se presente».

Según la defensora Andréa Barreto, Vila da Ressaca es un proyecto de asentamiento y, por lo tanto, sus tierras pertenecen a la Unión y Belo Sun no podría haberlas adquirido. “Hubo una compra ilegal de terrenos porque estas áreas son del Gobierno Federal y los hicieron una acción de compra por las mejoras. Belo Sun refleja este nuevo modelo de apropiación ilícita de tierras públicas, que es el acaparamiento de tierras. La empresa entra en Pará con este modus operandi de apropiación de tierras públicas federales ”.

Fuente y foto: Amazonia Real